Acto de Entrega de la Placa de Pueblo de Colores y Visita a la Mina de la Jayona en Fuente del Arco

El pasado 23 de febrero, la asociación Extremadura Entiende llevó a cabo una jornada enriquecedora en Fuente del Arco, marcada por la cultura, el reconocimiento y la convivencia. El evento tuvo como propósito principal visibilizar al colectivo LGTBI+ y promover un entorno inclusivo en todos los ámbitos de la sociedad.

Como parte de las actividades programadas, se inauguró una exposición dentro del Ayuntamiento de Fuente del Arco, dedicada a los monumentos de distintos municipios de la provincia de Badajoz.

Acto de reconocimiento a la visibilidad LGTBI+

La actividad comenzó con un emotivo acto de entrega, en el que se otorgó una placa de colores en reconocimiento a la labor realizada en favor de la visibilización del colectivo LGBTI+. Este gesto simbólico sirvió para destacar el compromiso de la comunidad y de Extremadura Entiende con la diversidad y la igualdad de derechos.

Durante la ceremonia, participaron representantes del ayuntamiento y de Extremadura Entiende, quienes expresaron su apoyo y compromiso con la lucha por los derechos del colectivo. A lo largo del evento, las oradoras compartieron discursos cargados de emoción y gratitud, resaltando la importancia de seguir impulsando acciones que fomenten el respeto y la integración de todas.

La entrega de la placa simboliza no solo un reconocimiento a la labor realizada, sino también un compromiso continuo con la igualdad y la justicia social, recordando que la lucha por los derechos del colectivo LGBTI+ es una tarea colectiva y permanente.

Un grupo diverso de personas posa frente a la fachada blanca del Ayuntamiento de Fuente del Arco, donde se leen las palabras "Casa Consistorial". Sobre la puerta, hay balcones con banderas de España, Extremadura y otra de colores amarillo y verde. A la izquierda, se observa un cartel que dice "Fuente del Arco, volverás" y otro que anuncia un "Taller de Cerámica".

Les asistentes visten ropa cómoda y abrigada, algunas personas llevan gafas de sol y bufandas, lo que indica un clima fresco y soleado. Se percibe un ambiente de camaradería e inclusión, con personas de distintas edades compartiendo este momento. En la parte inferior izquierda y derecha, se encuentran los logotipos de la Diputación de Badajoz y de "Extremadura Entiende", lo que sugiere que la actividad está respaldada por estas entidades.

Visita a la Mina de la Jayona

Aprovechando la visita a la localidad, les asistentes pudieron explorar la impresionante Mina de la Jayona mediante una visita guiada. Este paraje natural, declarado Monumento Natural, se caracteriza por su imponente paisaje, su valor geológico y su biodiversidad. Durante el recorrido, las participantes aprendieron sobre la historia de la mina, su impacto en la región y su transformación en un enclave turístico de gran importancia.

La guía, una experta en geología y conservación ambiental, acompañó al grupo durante todo el trayecto, utilizando un lenguaje inclusivo y cercano para garantizar que todas se sintieran cómodas y bienvenidas. Desde el inicio, destacó la relevancia histórica de la mina, que en su día fue explotada para la extracción de hierro, y explicó con gran detalle cómo, tras su cierre, el espacio fue recuperado como un ejemplo de turismo sostenible en Extremadura.

A lo largo del recorrido, la guía resaltó los esfuerzos de conservación que han permitido preservar el ecosistema único del lugar, donde habitan diversas especies de flora y fauna adaptadas a este hábitat singular. Además, compartió anécdotas sobre las antiguas labores mineras y el impacto que tuvieron en la comunidad, haciendo hincapié en la importancia de proteger espacios naturales como este para las generaciones futuras.

Gracias a su enfoque didáctico y su pasión por el entorno, la visita no solo permitió descubrir la riqueza natural y geológica de la Mina de la Jayona, sino que también promovió una reflexión sobre la necesidad de un turismo responsable e inclusivo, que valore y respete tanto el patrimonio ambiental como la diversidad de las personas que lo visitan.

Un grupo de personas posa en el interior de la Mina de la Jayona, un espacio natural con paredes de roca iluminadas por la luz que se filtra desde el exterior. Les participantes llevan cascos de seguridad de distintos colores (rojo, verde y blanco) y ropa cómoda, adecuada para la visita. En el centro de la imagen, una persona sostiene una bandera arcoíris con el logo de "Extremadura Entiende", representando el compromiso con la diversidad y la inclusión.

En la parte inferior izquierda, se encuentra el logotipo de la Diputación de Badajoz, y en la esquina inferior derecha, el de "Extremadura Entiende", lo que indica el respaldo institucional al evento. El ambiente refleja compañerismo y exploración en un entorno de gran valor geológico e histórico.

Recorrido por la Ermita de la Virgen del Ara

Tras la visita a la mina, el grupo se dirigió a la emblemática Ermita de la Virgen del Ara, un espacio de gran valor histórico y artístico, conocido como la «Capilla Sixtina Extremeña» debido a sus impresionantes frescos. Allí, las asistentes pudieron maravillarse con su belleza arquitectónica y profundizar en su significado cultural dentro de la región.

La ermita, construida en el siglo XV, es un claro ejemplo del arte religioso de la zona y una joya patrimonial que cautiva a quienes la visitan. A lo largo del recorrido, la persona encargada de la guía compartió información detallada sobre los murales que decoran sus paredes y bóvedas, los cuales narran pasajes bíblicos con una riqueza artística inigualable. Cada escena, pintada con gran maestría, refleja la importancia del simbolismo y la espiritualidad en la época en que fueron creadas.

Además de su valor pictórico, se destacó la relevancia histórica del templo como punto de referencia para la comunidad local y su papel en diversas tradiciones populares. La guía enfatizó cómo la ermita ha sido un lugar de encuentro y devoción a lo largo de los siglos, y cómo su conservación es fundamental para preservar la identidad cultural de Fuente del Arco.

Este recorrido no solo permitió a les visitantes apreciar la majestuosidad del monumento, sino también conectar con la historia, el arte y la tradición de Extremadura, promoviendo así una mirada respetuosa e inclusiva hacia el patrimonio cultural.

Un grupo de personas recorre el interior de un majestuoso espacio histórico con una bóveda decorada con impresionantes frescos que narran escenas de batallas y hechos históricos. Las paredes están ricamente ornamentadas con patrones geométricos y detalles artísticos que realzan la belleza del lugar. La luz natural entra desde el fondo, iluminando el suelo de mármol y proyectando las siluetas de las visitantes, quienes observan con interés el entorno.

En la parte inferior izquierda, se encuentra el logotipo de la Diputación de Badajoz, y en la esquina inferior derecha, el de "Extremadura Entiende", lo que indica que la visita forma parte de una iniciativa cultural e inclusiva

Comida de convivencia

Para cerrar la jornada en un ambiente de cercanía, sororidad y compañerismo, se organizó una comida comunitaria en la que cada participante aportó alimentos para compartir. Este espacio de encuentro no solo fue una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y casera, sino también un momento de conexión, donde las asistentes pudieron intercambiar experiencias, generar nuevas amistades y reforzar los lazos dentro de la comunidad.

Durante la comida, se vivieron instantes de alegría y complicidad, con conversaciones que abordaron desde anécdotas personales hasta reflexiones profundas sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Se resaltó el valor de estos espacios de convivencia como herramientas para seguir construyendo redes de apoyo, reivindicación y resistencia, promoviendo un entorno donde todas se sientan escuchadas y valoradas.

Además, este encuentro sirvió para reafirmar el compromiso colectivo con la lucha por la igualdad, recordando que cada gesto de sororidad y cuidado mutuo es un paso más hacia una sociedad más justa y equitativa. La jornada concluyó en un ambiente de gratitud y entusiasmo, con el deseo compartido de continuar generando espacios inclusivos donde cada persona pueda expresarse libremente y sentirse parte de una comunidad diversa y acogedora.

Un grupo de personas disfruta de un encuentro en un salón comunitario iluminado por la luz natural que entra por una puerta abierta. Varias personas están sentadas alrededor de una mesa con comida y bebidas, mientras que otras están de pie conversando y compartiendo. En la mesa hay tortillas, pan, bolsas de snacks y refrescos. Al fondo, se observa un escenario decorado con guirnaldas de banderines. La atmósfera es cálida y amigable, con sonrisas y un ambiente de convivencia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad